PRIMERA. El dinero de la refinanciación a efectos de los artículos 71 bis, 82.2.11.º y la disposición adicional 4.ª de la Ley Concursal (LCon) es suficiente que se haya suscrito «en el contexto de la refinanciación» y se destine a que el deudor obtenga liquidez, pudiendo ser una financiación simultánea, anterior o posterior al acuerdo, «siempre y cuando esté íntimamente conectado conéste y con la viabilidad de la empresa a corto o medio plazo»(conclusión aprobada por mayoría).
El Tribunal Supremo confirma en casación la procedencia de imponer sanción en supuestos de operaciones de reestructuración empresarial carentes de motivos económicos válidos sobre la base de argumentos que, en última instancia, lo llevan a reconducir la operación al campo de la simulación negocial.
1. Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de diciembre del 2016 (rec. 2211/2015)
La Dirección General de Tributos examina algunas de las consecuencias que pueden derivarse de una operación de reestructuración empresarial a efectos de la constitución de la reserva de capitalización prevista en el artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
El Tribunal Supremo aborda la cuestión relativa al tratamiento concursal de los créditos por la indemnización derivada de la extinción del contrato de trabajo por incumplimientos graves del empleador, cuando la sentencia se dicta en momento posterior a la declaración del concurso.
Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 13 de julio de 2016 >>
In judgment 297/2016 of September 22, 2016, by Commercial Court No. 6 of Madrid, the court rejects the appeal filed by a dissenting entity affected by a court-sanctioned refinancing agreement. The appeal argued the existence of a disproportionate sacrifice due to the standstill of the notarial enforcement of a pledge on shares already executed.
In its judgment 500/2016 of July 19, 2016, the Supreme Court interprets article 62.4 of the Insolvency Act, regulating the effects of contract resolution during insolvency:
If an agency agreement is resolved due to the agent being declared insolvent, the business owner must compensate the agent for clientele if the requirements under the Agency Act are met (the agent brought new clients or clearly increased transactions with existing clients, and the previous activity is still beneficial for the business owner).
Como regla general, los créditos de los administradores de hecho contra la sociedad concursada que ellos administran (o han administrado) de facto serán clasificados como subordinados en los términos previstos en los artículos 92.5.º y 93.2.2.º de la Ley Concursal. Durante los dos años siguientes a la entrada en vigor de la Ley 17/2014, ha regido un régimen coyuntural que ha permitido que los créditos derivados de la aportación de «nuevos ingresos de tesorería» (fresh money) en el marco de acuerdos de refinanciación típicos escaparan a la postergación concursal.
Análisis GA&P | Mayo 2016 1 N. de la C.: En las citas literales se ha rectificado en lo posible —sin afectar al sentido— la grafía de ciertos elementos (acentos, mayúsculas, símbolos, abreviaturas, cursivas...) para adecuarlos a las normas tipográficas utilizadas en el resto del texto. 1.
Recent piece-meal amendments to the Spanish Insolvency Act 2003 seem to have cumulated into a restructuring solution that is starting to be considered predictable, quick and fair, especially when compared to the pre-amendment system. With its new restructuring approach, which shares many of the same characteristics as an English Scheme of Arrangement, Spanish companies have finally been given much-needed space and time to develop an appropriate restructuring strategy.