Fulltext Search

In a departure from prior precedent in the United States Bankruptcy Court for the Southern District of New York (SDNY), a recent opinion by Judge Michael E. Wiles in In re Cortlandt Liquidating LLC,[1] effectively lowered the Bankruptcy Code section 502(b)(6) cap on rejection damages that a commercial real estate landlord may claim, by holding that the cap should be calculated using the “Time Approach,” rather than the “Rent Approach.”

Calculation of Lease Rejection Damages

The March 2023 banking crisis has been an unexpected “stress test” for dealing with liquidity issues.

When state regulators closed Silicon Valley Bank this past Friday, many startups understandably faced severe liquidity issues triggered by the sudden and unexpected loss of access to their deposits.

On January 4, 2023, Judge Glenn of the United States Bankruptcy Court for the Southern District of New York issued a much-awaited decision in the Celsius Network LLC (along with its affiliated debtors, “Celsius” or the “Debtors”) chapter 11 cases relating to the ownership of crypto assets deposited by customers in the Celsius “Earn” rewards program accounts.

Over the span of two weeks in July 2022, two of the largest retail-facing cryptocurrency platforms, Celsius and Voyager, filed for chapter 11 bankruptcy protection.

Recientes resoluciones judiciales han puesto en el foco la problemática aprobación judicial de una liquidación societaria cuando existe una situación de bloqueo por parte de alguno de los socios que impide adoptar acuerdos. Analizamos, a continuación, lo que han dicho los tribunales sobre los acuerdos sociales negativos y su posible impugnabilidad.

(SJM nº 13 de Madrid de 23 de marzo de 2021 y SAP de La Coruña de 1 de abril de 2022)

El Consejo de Ministros ha acordado extender el plazo de solicitud de la financiación avaladapor el Instituto de Crédito Oficial (ICO), CESCE o CERSA (la financiación avalada), así como elevar los umbrales económicos relativos a la refinanciación de la misma, trasladando dichas modificaciones al Código de Buenas Prácticas.

Las medidas que ahora se ven reforzadas o modificadas tienen su origen en el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril –del que Garrigues ya se hizo eco en esta publicación–, que fue posteriormente sustituido por la

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictado una nueva sentencia, la 46/2021, de 2 de febrero, en la que se confirma lo ya señalado en la Sentencia 4/2021, de 15 de enero de 2021. Dos sentencias miméticas en todo (casi hasta en las partes).

La doctrina ahora asentada por la 46/2021 se resume:

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo (TS) establece que el socio que ejerce el derecho de separación conserva su condición hasta que se reembolse de manera efectiva su participación. La resolución también señala que, en caso de que la separación se produzca antes de la declaración de concurso de acreedores, el crédito del socio será subordinado sin perjuicio de la eventual contingencia derivada de la posible litigiosidad de su cuantía.