Fulltext Search

La regla de la que vamos a tratar se formula con diversos nombres, aunque es muy conocida la expresión nemo potest propriam turpitudinem allegareo la denominación de denegatio actionis.

Summary: On 8 September 2016 Mr Justice Snowden handed down his judgment in Glenn Maud v Aabar Block Sarl & others [2016] EWHC 2175 (Ch) in which he considered how the court should deal with a bankruptcy petition where the petitioning creditor may have an ulterior purpose for seeking a bankruptcy order.

A client who is building a large mixed use development called me yesterday with a dilemma. He had received a letter from a local equipment supplier, who was on the verge of bankruptcy because the sub-contractor who had engaged him had gone into administration after the hire period had come to an end. He was pleading with my client to help him recover some £20,000 of hire fees still owed to him.

Summary: Customers of a company in administration were entitled, as against a factor, to exercise equitable set-off in respect of entitlements to rebates that had arisen between the customers and the company notwithstanding the assignment of the customer’s debts to the factor.

Bibby Factors Northwest Ltd v HFD Ltd [2015] EWCA Civ 1908 (17 December 2015)

Background

Análisis GA&P | Mayo 2016 1 N. de la C.: En las citas literales se ha rectificado en lo posible —sin afectar al sentido— la grafía de ciertos elementos (acentos, mayúsculas, símbolos, abreviaturas, cursivas...) para adecuarlos a las normas tipográficas utilizadas en el resto del texto. 1.

La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (“LIS”), aplicable a los periodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero del 2015 introdujo importantes novedades en relación con el régimen especial de neutralidad fiscal aplicable a las operaciones de reestructuración (“Régimen Especial”).

Entre otras, el Régimen Especial ha quedado configurado como el régimen aplicable por defecto a estas operaciones, no siendo necesario optar por su aplicación (sin perjuicio de la obligación de comunicar la realización de la operación a la Administración Tributaria).

El Tribunal Supremo acepta que la ausencia de entendimiento entre los socios pueda considerarse un motivo económico válido en las operaciones de reestructuración empresarial cuando aquéllos puedan probar que sus discrepancias en cuanto a la organización empresarial condicionan la viabilidad de la empresa.

En situaciones de crisis empresarial no son extrañas demandas de despido «tácito». Aunque se trata de una denominación no recogida por el legislador laboral, reproduce la posibilidad que el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores otorga al trabajador para extinguir su contrato en determinadas circunstancias y con derecho a la indemnización correspondiente al despido improcedente. Este tipo de demandas suelen coincidir con los procesos concursales, si bien la realidad temporal puede ser distinta.

La sentencia del Tribunal Supremo de 8 abril 2016 realiza unas interesantes consideraciones sobre la compensación en el concurso.