On May 24, 2019, New Zealand-based online asset exchange, Cryptopia Limited, filed a petition under Chapter 15 of the United States Bankruptcy Code seeking recognition of its New Zealand liquidation proceeding in the United States. On the same day, the United States Bankruptcy Court for the Southern District of New York granted provisional relief to Cryptopia, including extending the benefits of the automatic stay to prevent creditors or other parties in interest from taking actions to interfere with Cryptopia’s assets.
Yesterday, in Mission Product Holdings v. Tempnology LLC, the Supreme Court held that a trademark licensee may continue using a licensed trademark after its licensor files for bankruptcy and rejects the relevant license agreement. While a debtor-licensor may "reject" a trademark license agreement under Section 365 of the Bankruptcy Code, such rejection is only a breach of the agreement and does not allow the licensor to revoke the licensee's rights.
Sentencia del Tribunal Supremo 227/2019, de 11 abril. Después de la declaración de concurso de la prestataria, la acreedora hipotecaria (una Caja Rural) comunicó un crédito de 117.174,82 euros, que se correspondía a 114.839,44 euros de principal, 1.089,29 euros de intereses remuneratorios y 127,16 euros de intereses de demora. El crédito es clasificado como crédito con privilegio especial. Abierta la liquidación, se procedió a la subasta de las dos fincas sobre las que se había constituido la hipoteca en garantía del reseñado crédito. La subasta se celebró el 11 de marzo de 2013.
On March 27, 2019, the United States Bankruptcy Court for the Northern District of West Virginia issued an opinion holding that an over-secured creditor could not recover a portion of the creditor's attorney's fees incurred in connection with the borrower's bankruptcy proceeding despite provisions in the loan agreement that provided for recovery of attorney's fees "incurred in connection with the enforcement" of the loan documents.
New York and Delaware courts resolved two coverage issues in favor of directors and officers of real estate investment trust advisory companies in lawsuits against their liability insurers. Both decisions arise out of ongoing coverage disputes related to allegations of fraud and other wrongdoing in connection with accounting irregularities.
Se comenta y se refuta una reciente sentencia del Tribunal Supremo que exige que estos créditos por intereses estén en el concurso especialmente comunicados, y que de otra forma no podrían ser pagados con el producto de ejecución.
1. Los hechos
En su Sentencia de 1 de marzo de 2019 [RJ 2019/622] el Tribunal Supremo ha venido a interpretar la excepción a la subordinación de los créditos de las personas especialmente relacionadas con el concursado que se contiene en el artículo 92.5º de la Ley Concursal (LC).
Llamo la atención sobre las dos cuestiones enunciadas, que tienen una indudable relevancia práctica en relación con los recursos extraordinarios:
1) La Sentencia del Tribunal Supremo 61/2019 de 31 enero (RJ 2019\227) aborda cuál debe ser la correcta interpretación del artículo 167.1 de la Ley Concursal, que contempla los supuestos en los que «no procederá la formación de la sección de calificación del concurso» cuando en el mismo haya sido aprobado judicialmente un convenio: si se establece en él, «para todos los acreedores o para los de una o varias clases, entendiendo igualmente por tales las establecidas en el artículo 94.2, una quita inferior a un tercio del importe de sus créditos o una espera inferior a tres años, salvo que res
La Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado (RDGRN) de 19 de diciembre de 2018 (BOE 28 de enero) se pronuncia de nuevo sobre la extinción registral de sociedades sin patrimonio. En esta ocasión se admite la inscripción de una escritura de disolución y liquidación de una sociedad de responsabilidad limitada en la que el liquidador declaró que la sociedad carecía de activos y de acreedores, de conformidad con el balance aprobado unánimemente por los socios.